domingo, 4 de octubre de 2009

Nutrición: Tiempo y comida: relaciones peligrosas.

domingo, 4 de octubre de 2009

 Tiempo y comida: relaciones peligrosas.

La consigna de comer para mantenerse sano se impone cada vez más, y muchas veces los alimentos que elegimos no necesariamente son consumidos porque nuestro cuerpo los necesita. A veces nos miman, nos transportan a lugares, nos traen recuerdos, pareciera que tranquilizan o consuelan o los dejamos de consumier en forma de castigo. Sin duda los hábitos de alimentación están experimentando cambios, que resultan de la aceptación de que los placeres del paladar no siempre se corresponden con las conveniencias del orgaismo.

La planificación: La falta de tiempo, el estilo de vida y las diversas actividades representan un desafío que no podemos eludir a la hora  de elegir ciertas alternativas acordes con una sana alimentación.
Posiblemente, la clave para aferrarse a una alimentación sensata a largo plazo consista enla capacidad propia de adaptarla con dedicación, pro también con algo de flexibilidad y sin llegar a la mortificación.
Tu gran socio debe ser la organización. planifica con anticipación qué almuerzos llevarás a la oficina y qué viandas enviarás al colegio cada día de la semana.

Opciones saludables: Para estar seguros de consumir los nutrientes necesarios, lo más adecuado es, todos los días, incluír en cada vianda algo de cada grup de alimentos e ir variando el menú.
Para beber lo ideal es el agua mineral o, si es segura, agua corriente. Para los chicos, podes agregar cartones de leche saborizadas descremadas (a partir de los 2 años) o jugos que sean 100% naturales.
Las frutas y las verduras aportan vitaminas, fibra, minerales y agua, y producen sensación de saciedad. Por eso es importante que las incluyas, al menos, una porción de verduras crudas de diferentes colores y una fruta por almuerzo.
La leche, el yogur y los quesos nos ofrecen calcio, proteínas de buena calidad y vitamina A. Por los nutrientes que aporta este grupo, es importante su consumo en todas las etapas de la vida y e ideal consumirlos como colaciones.
Otro alimento importante son las carnes, que aportan proteínas de buena calidad y hierro, que el organismo aprovecha mejor que el que proviene de las legumbres y verduras. Lo recomendable es incluirlo en los almuerzos por lo menos tres o cuatro veces por semana.
Por su parte el huevo -además de ser muy nutritivo y  de porar proteínas de buena calidad, grasas, vitaminas y minerales- es fácil de incorporar a una vianda, bien cocido y tres veces por semana. Asimismo, no hay que olvidar los cereales y las legumbres, fuentes de hidratos de carbono complejos y fibras. Cereales como arroz, avena, centeno, maíz, trigo y sus harinas y productos eleborados a partir de ellos: fideos, pan, galletitas de bajo tenor graso, etc. Y las legumbres son arvejas, porotos, lentejas y soja. Los cereales integrales y las legumbres son la mejor compañía para lograr una ensalada nutritiva.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Delicias Rápidas © 2008. Design by Pocket